Este viernes, día 31 de octubre, medio mundo celebrará la Noche de los Muertos, conocida como Halloween, mientras que la otra mitad esperará a los primeros días de noviembre para rendir homenaje a sus fallecidos. Hasta hace unos años en España la fiesta de Halloween era una desconocida, y tuvimos conocimiento de ella gracias a una película de idéntico nombre y a la llegada masiva de inmigrantes.ACTUALIDAD.- Ya está aquí Halloween...
Este viernes, día 31 de octubre, medio mundo celebrará la Noche de los Muertos, conocida como Halloween, mientras que la otra mitad esperará a los primeros días de noviembre para rendir homenaje a sus fallecidos. Hasta hace unos años en España la fiesta de Halloween era una desconocida, y tuvimos conocimiento de ella gracias a una película de idéntico nombre y a la llegada masiva de inmigrantes.FÚTBOL.- El mejor iberoamericano de la Liga española
Sergio 'Kun' Agüero fue distinguido este lunes, 27 de octubre de 2008, con el Trofeo EFE al mejor futbolista iberoamericano de la Liga española, concedido por redactores de Deportes de esta agencia de noticias. Le entregó el premio el presidente de EFE, Álex Grijelmo.
Al acto, celebrado en la Casa de América de la capital de España, asistieron, entre otros, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky; el consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo; y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo. En las últimas ediciones fueron distinguidos con este galardón los también argentinos Lionel Messi y Pablo Aimar (Foto: Juan Luis Jaén).
EEUU.- Obama pide el voto en español
El candidato a la Presidencia de los Estados Unidos de América por el Partido Demócrata, Barack Obama, habla español. O al menos esa es la impresión que podemos sacar al ver el vídeo que su equipo de campaña ha difundido con el fin de captar votos entre los colectivos latinos.
Este detalle tiene lugar días después de que el otro candidato, John McCain, del Partido Republicano, decidiera no pedir el voto en español a los latinos de EEUU por temor a que determinados sectores conservadores de su formación política le pudieran retirar apoyos en las urnas el próximo día 4 de noviembre.
Está bien que quien puede ser el próximo hombre 'más poderoso' del mundo hable español, o al menos emplee el español para promocionar su candidatura, pero lo realmente importante es que, gane el que gane, el próximo presidente ejecute políticas que contribuyan a la paz y al desarrollo de su país y del resto del mundo, incluidos los países iberoamericanos.
12 de octubre...
...y España fue el origen...HIMNO A LAS AMÉRICAS: "Un canto de amistad, de buena vecindad, unidos nos tendrá eternamente. Por nuestra libertad, por nuestra lealtad debemos de vivir gloriosamente.Un símbolo de paz alumbrará el vivir de todo el Continente Americano. Fuerza de Optimismo, fuerza de la hermandad será este canto de buena vecindad. Argentina, Brasil y Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Guatemala y El Salvador, Costa Rica, Haití y Nicaragua, Honduras y Panamá, Norteamérica, México y Perú, Cuba y Canadá: ¡Son hermanos soberanos de la libertad! ¡Son hermanos soberanos de la libertad!"
PD: ¿Por qué se olvidó el autor o autores de esta canción de la República Dominicana?
DICHO POR... Hugh Thomas
"Colón es un personaje perturbador. Al fin y al cabo, llevó a cabo la gesta más notable de la historia de la humanidad, pero aún así circulan en torno a él múltiples misterios... Hay quienes sostienen que su logro es algo que antes o después alguien habría realizado, pero éste no es un argumento convincente. Lo que ahora parece inevitable no parecía ni siquiera probable en aquel momento. Debemos reconocer a Colón el mérito del descubrimiento del Nuevo Mundo y rechazar las insinuaciones de que tal vez pescadores ingleses o aventureros portugueses habrían hecho lo que él hizo".DICHO POR... Fernando García de Cortázar

SOLIDARIDAD.- Amancia Madrid es guatemalteca
Como agradecimiento, según este spot, las personas de ese municipio están bautizando a sus hijos con el segundo nombre de Madrid... Aquí pueden ver este anuncio:
ARTE.- El dominicano Jorge Pineda expone en Madrid


ACTUALIDAD.- Festival VivAmérica 2008
Ya está todo preparado para celebrar del 6 al 12 de octubre de 2008 una nueva edición del Festival VivAmérica, cuyas actividades tendrán lugar de forma simultánea durante esa semana en Bogotá (Colombia) y Madrid y Santa Cruz de Tenerife (España). Destacadas personalidades, procedentes de veintidós países iberoamericanos, tomarán parte en las actividades culturales, sociales y festivas.DICHO POR... Pierre Vilar
OPINIÓN.- "Al carajo, yankis de mierda"
(Artículo de opinión de Fernando Jáuregui, editor y director del periódico digital Diariocrítico.com)"A veces resulta difícil creer hasta dónde llega el desprecio de algunos líderes políticos por los usos y normas internacionales, incluyendo esas leyes no escritas que se refieren a la buena educación. Ahora lo digo, claro está, por ese Hugo Chávez que se permite clamar aquello de "al carajo, yanquis de mierda", mientras expulsa de Caracas al embajador norteamericano, en solidaridad con su compañero, el mandatario boliviano Evo Morales, que hizo lo propio.
ACTUALIDAD.- ¿Es posible otro mundo?
En los últimos años han surgido en diversos países colectivos que reclaman a las autoridades medidas más eficaces con el fin de hacer "un mundo mejor". Hoy traemos a este post una imagen y un audiovisual que nos obligan a realizar la siguiente reflexión: Con estos políticos, ¿es posible un mundo mejor?... Cada cual es libre de sacar sus propias conclusiones... (en la supuesta imagen, Sarah Palin, candidata a la Vicepresidencia de EEUU por los republicanos; en el vídeo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez).De viaje por... Colombia
Era "sumamente riesgoso" viajar a Colombia en esa época, tal la imagen que se tenía por entonces y que no ha variado mayormente a pesar del esfuerzo de vuestro pueblo en lograrlo. No obstante ello allá fui y fui recibido por mis amigos colombianos de la mejor manera posible y como esperaba, con el corazón abierto, propio de los habitantes de ese país. Disfruté de Bogotá de la mejor manera que uno puede hacerlo, de la mano de gente que, además de hacerme conocer la ciudad profundamente, me enseñó, sin proponérselo, a querer más vuestra tierra.
Me encontré con esa Bogotá pero también me encontré con una ciudad donde la seguridad no era necesario tenerla en cuenta ni había que reclamarla, me encontré con una ciudad donde no había que andar preocupándose por si lo asaltaban o mataban...me encontré una ciudad para ser andada tranquilamente y sin sobresaltos o cuidados más alá de los normales y propios de cualquier gran metrópolis.
'Colombia llora pero no se rinde', así dice una placa que compré en Usaquén. Sigue dependiendo de los colombianos, de su enorme dignidad, engrandecer cada vez más su país. 'Nada podemos esperar sino de nosotros mismos'... así decía nuestro máximo héroe José Gervasio Artigas... y eso es lo que yo les digo como uruguayo y si, me lo permiten, como colombiano. Un abrazo fraterno. Enrique Barragán. Punta del Este, Uruguay".CRÍTICA LITERARIA.- Católicos y puritanos en la colonización de América
Son varios los trabajos de este autor que tratan de romper con la supremacía que ha ocupado la nación dentro de la historiografía sobre el mundo atlántico, transformando la América colonial hispánica en modelo normativo. Buen conocedor del legado del Bolton, Cañizares-Esquerra cuestiona los logros de la nueva historigrafía atlántica y, en particular, la visión excesivamente "británica" de lo que es el Atlántico por parte de los historiadores del periodo colonial de los Estados Unidos. Parece ser cierto que todavía en las universidades norteamericanas, al igual que en la sociedad estadounidense, el mundo hispánico sigue siendo un "otro" entendido como no occidental, porque, entre otras cosas, la memoria de este otro responde a un paradigma no sólo diferente sino antitético del propio anglosajón.Tal es la tesis principal de esta investigación y su autor ha encontrado, en la percepción demonológica de unos y otros, ese universo compartido. Para él la colonización ibérica y la anglosajona fueron entendidas como una lucha entre Cristo y Satanás. El Nuevo Mundo estaba poseído por el demonio desde los tiempos primigenios y con la presencia del conquistador y del colono se convertía en el campo de un combate sin igual.
HISTORIA.- Los "libertadores" de América estuvieron en Ceuta
Hoy, 5 de agosto, la ciudad española de Ceuta, situada en el norte del continente africano, celebra la festividad de su patrona, la Virgen de África. Muchas personas desconocen la relación histórica que existe entre esta localidad e Iberoamérica.La ciudad fue conquistada para Occidente por los portugueses en 1415, y en los años siguientes éstos reforzaron su frontera con un foso y murallas, al tiempo que construyeron una fortaleza (que más tarde sería una prisión) en la zona más alta de su territorio, el Monte Hacho. Posteriormente, en 1580, se unieron los reinos de Portugal y de España, unión que perduró hasta 1640.
Hasta entonces ya habían llegado a la ciudad muchas personas procedentes de otras provincias españolas, en la mayoría de los casos en busca de una vida mejor, por la pesca y el comercio, o por visitar a sus familiares internados en el penal local. Al dividirse los reinos de España y Portugal, las autoridades convocaron un referéndum y la población, en su inmensa mayoría, optó por continuar siendo española.
Así, desde 1640 la ciudad norteafricana es una más del Estado español de pleno derecho... Cuando los territorios de España en América empezaron a contar con los primeros líderes independentistas, la respuesta oficial consistió en recluir a muchos de ellos en las prisiones de Ceuta y de Cádiz, por su proximidad con la ruta establecida entre ambos continentes. Según los historiadores, algunos de ellos murieron en estas zonas de España, aunque sus anhelos de libertad para sus países no se materializaron hasta años más tarde.DICHO POR... Javier Reverte
"Ciudad de Guatemala, Kinshasa, Manila, Dar-es-Salam, Lima, Maputo, Manaos, Addis Abeba, Tegucigalpa..., tantas otras. ¿Qué nos dicen esas ciudades de calles rectas y polvorientas, atestadas de gentes que pululan de un lado a otro? ¿Cuál es la historia de esas ciudades, cuáles sus tradiciones? ¿Las dibujó alguna vez algún pintor, retrató su geografía algún fotógrafo de renombre? ¿Tuvieron un poeta que las cantara? Escribimos a veces en los periódicos sobre su pobreza, el caos de su tráfico, el calor abrasador, las plagas que las asolan en ocasiones, su contaminación, su hacinamiento, la escasez de productos, su falta de servicios, la carencia de hospitales y de escuelas. Y fotografiamos de cuando en cuando sus desdichas. Pero ¿quién las ama?". (Extraído del libro 'La aventura de viajar').ACTUALIDAD.- Los bolivianos de Madrid ya están de fiesta
El día grande de Bolivia es el 6 de agosto, cuando se cumplen 183 años de que Simón Bolívar facilitara la independencia de este país iberoamericano. Ese día los bolivianos de Madrid realizarán una ofrenda floral en la estatua que recuerda en Madrid al 'libertador'.HISTORIA.- El viaje comenzó un 3 de agosto...
Si actualmente millones de personas podemos comunicarnos en el mismo idioma, el español o el castellano, a ambos lados del Océano Atlántico es gracias al viaje que un marinero llamado Cristóbal Colón preparó durante varios años. Aquella aventura, con sus pros y sus contras, comenzó un día como hoy, 3 de agosto, pero de 1492.La expedición partió el citado día del puerto de Palos de la Frontera (Huelva, Andalucía). El almirante Colón capitaneaba la nao La Santa María, mientras que Vicente Yáñez Pinzón iba al frente de la carabela La Niña y su hermano Martín Alonso Pinzón cumplía idéntica misión en la carabela La Pinta. La tripulación en total ascendía a ciento veinte hombres y sólo tenían víveres para tres meses. Lo que sigue a este relato es conocido por todos... (Foto: SantiMB).
ECOLOGÍA.- El cambio climático también preocupa en Bolivia
Esta situación ha facilitado que en Bolivia se ponga en marcha la Comunidad Inti Wara Yassi (Inti= sol en quéchua; Wara= estrella en aymará; y Yassi= luna en chiriguano guaraní), que se caracteriza por la defensa de la fauna local. En su blog explican textualmente: "Nuestro objetivo es esencialmente poner en la palestra pública temas para que cada uno de nosotros, las sociedades que integramos y por ende sus Estados, tomemos consciencia y seamos activos en todas las acciones que procuran que el calentamiento global no termine con esta magnífica riqueza natural que es producto de millones de años de evolución".CURIOSIDAD.- En Honduras las naranjas son verdes
No lo había visto nunca. No me cuesta prenda reconocerlo. En España, por lo general, siempre asociamos el producto final del naranjo con una fruta de color naranja y del limonero con un cítrico de color amarillo en su madurez y de color verde limón hasta que llega a ese punto. Y no me olvido de los pomelos ni de las naranjas agrias. Sin embargo, hoy he conocido, mediante un e-mail que me ha mandado Leo Santoro, desde Honduras, que en su país las naranjas son de color verde, y me comenta que tienen un sabor dulzón. Seguro (Bonita fotografía. Gracias, amigo).
FOTOGRAFÍAS.- Llegó agosto, el mes de las vacaciones...
ACTUALIDAD.- Crónica de un viaje a Cuba por un turista español
El periodista español Miguel Ángel Medina, conocido en el ciber-espacio como 'Locodelpelorojo', acaba de pasar una semana de vacaciones en Cuba y cuenta en su blog las peripecias e impresiones de dicha experiencia. El texto y las imágenes son muy interesantes, por lo que hoy salen reflejadas en El chischil.Si alguien está interesado en conocer la isla en próximas fechas, le aconsejo que antes lea este artículo recomendado (y los comentarios posteados) y que acto seguido saque sus propias conclusiones.
PD: Miguel, por favor, menudo 'look' lucías en el Caribe; y un consejo: que el whisky o el ron nunca apaguen las ideas que tienes "en cerradas" en tu mente... Si ello ocurriera, la humanidad perdería un gran escritor, ese que todavía no has descubierto y que quienes te conocemos algo sí valoramos.
ACTUALIDAD.- Los peruanos de España también tuvieron fiesta nacional
HISTORIA.- 55 años del asalto a los cuarteles cubanos
Este sábado, 26 de julio, cubanos residentes en Madrid se concentraron en el paseo del Prado para conmemorar los sucesos de tal día de 1953 que supusieron el comienzo del último período de insurección en la isla y que finalizó con el triunfo de la Revolución en 1959, bajo el liderato de Fidel Castro.ACTUALIDAD.- Ya son buenos amigos otra vez
En mi infancia salían en la televisión unos payasos que cantaban, más o menos, algo así como "...no hay nada más lindo que ver a la familia unida...", y es verdad; aunque los integrantes de esta familia de gobernantes tengan procedencia ideológica bien distinta. Juan Carlos I llegó a la jefatura del Estado gracias a la voluntad de un dictador y luego, con el devenir de la historia, ejerce como un monarca democrático, mientras que Chávez accedió a la presidencia de su país mediante las urnas y gobierna con tintes autoritarios.Santiago Apóstol también "llegó" a las Américas...
Un año más, el orbe cristiano celebró este 25 de julio la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España. Al escribir esta entrada he recordado que un buen día, hace ya unos años, decidí con unos amigos dar una vuelta por la península del Yucatán, en México. Guardo gratos recuerdos de ese viaje. Y uno de ellos hace referencia al citado apóstol. En la catedral de Valladolid, en el corazón de dicha península, vi una imagen muy curiosa de Jesús desmelenado, que mostraré en otra ocasión, y un Santiago Apóstol muy correcto. Hoy, festivo en gran parte de España ('feriado' en el español de Iberoamérica), quiero compartir con vosotros dicha imagen... Feliz día (Foto: José Luis).
DICHO POR... Antonio Gala

"USA no está de moda. Y además cae fatal. Su tipo de cultura aburre a las vacas, no aporta ni brillo ni esplendor ni tranquilidad a nadie. Ni a ellos mismos. Sus mitos han dejado de serlo; sus tópicos enseñan la oreja. Sólo siguen deslumbrando a los más pobres o a los más tontos, que confunden el dólar con el cielo”.
A.G. (1936). Escritor español.
ACTUALIDAD.- Un colombiano llamado Miguel Bosé
Los cantantes Miguel Bosé y Juanes participaron este 20 de julio, día de la Independencia de Colombia (198 aniversario), en la fiesta-mitin que organizó la francesa-colombiana Ingrid Betancourt en la plaza de Trocadero de París para pedir la libertad de todos los rehenes que están aún en poder de las FARC.SOLIDARIDAD.- España arreglará el mayor vertedero poblado de Iberoamérica
El Gobierno de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), va a invertir 30 millones de euros para arreglar en cuatro años el mayor vertedero poblado de Iberoamérica, que está situado en Managua. En esta zona de Nicaragua, que se llama La Chureca, viven nada más y nada menos que 1.200 personas. Según los expertos, sus condiciones de insalubridad son extremas. Ojalá llegue pronto una solución a este problema. Ahí va una primera ayuda. Para más información, puedes pinchar aquí.EEUU / IBEROAMÉRICA.- A ver si es verdad, sr. Obama
Leo en el digital elmundo.es unas declaraciones del candidato demócrata a la Presidencia de EEUU, Barack Obama, en las que afirma que América Latina estará presente entre sus prioridades cuando gobierne el país más poderoso actualmente. Eso me gusta, sr. Obama, pero no tanto lo que sigue a continuación: a pesar de ello, proseguirá con la política "de la zanahoria y el garrote" para defender los intereses yankis en esa parte del mundo.Bueno, bueno... sin pasarse mucho, por favor. Ya está bien de que Iberoamérica siga siendo el "granero" de la Unión. Si bien es cierto que muchos de los males actuales de los "otros" países americanos radican en sus respectivas clases políticas y en los sistemas de gobierno de los últimos años, no debemos olvidar la política de Norteamérica en el resto del continente...
Por otro lado, tras la Segunda Guerra Mundial, muchos españoles demócratas, que acababan de perder una guerra civil, depositaron su confianza en EEUU para derrocar al régimen del dictador Francisco Franco. ¿Y qué hizo EEUU? Apoyar al régimen del militar fascista porque éste había iniciado una "cruzada" abierta y sin precedentes en Europa contra "el comunismo, la masonería y el judaísmo", cuando, con la Historia en la mano, no todas las víctimas de los militares eran "comunistas, masones o judíos". También había demócratas y liberales. ¿Así se defiende la democracia, sr. Obama?
Por cierto, un modesto consejo: cada mañana, tras levantarse y al mirarse en el espejo de su cuarto de baño, no olvide la imagen que tiene delante. En su país, hasta hace bien poco, ser negro era sinónimo de proscrito, y, según la prensa internacional, no todos los demócratas compatriotas suyos están convencidos de votarle. Por ello, el voto hispano es muy importante. Recuérdelo, por favor, sr. Obama.
ACTUALIDAD.- Es venezolana y se llama Dayana Mendoza
ACTUALIDAD.- La "otra" fiesta por el Día de Colombia
CULTURA / VÍDEO.- En 2009 llegarán a España los dibujos de 'El Chavo del ocho'
La serie animada de 'El Chavo del ocho' se podrá ver en España en 2009. Los veintiséis capítulos que constituyen esta edición están siendo doblados actualmente al castellano de España en unos estudios técnicos de Barcelona. Tras más de treinta años de éxitos en las televisiones iberoamericanas, el creador de la serie, el actor y escritor mejicano Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', decidió en 2006 dar el salto a la versión en dibujos animados, cosechando otra vez resultados positivos.
Se trata de una comedia de situaciones mejicanas a partir de las vivencias de un joven de la calle. El programa fue doblado a más de cincuenta idiomas, entre ellos el ruso, el hindi y el portugués. Ahora también se prepara la versión en chino mandarín. Ningún otro programa de producción latinoamericana ha tenido el impacto internacional que obtuvo éste. En España se conoció el programa en la década de los 90. Una curiosidad: en 1995 fue el espacio de televisión más visto en la comunidad autónoma de Andalucía.
En México, 'chavo' es la forma corta de chaval. Se llamó 'El Chavo del ocho' porque fue emitida por primera vez, en 1971, en el Canal 8 del país azteca. Posteriormente ese canal cambió de nombre y de número de emisión, y para evitar posibles confusiones, su creador acordó que el Chavo residía en el departamento número 8 de la Ciudad de México. Sin embargo, sus seguidores estiman que el personaje vive en el interior de un barril del citado departamento. Existe al menos un capítulo en el que se dice que el Chavo habita en ese departamento, aunque este lugar nunca haya salido en la serie televisiva.
SOCIAL.- Latinos en la fiesta del "Orgullo Gay" de Madrid
Miles de personas participaron el último sábado de junio en la fiesta del "Orgullo Gay" de Madrid. Latinos residentes en la capital de España también hicieron acto de presencia en esta jornada lúdica y reivindicativa de los derechos de los homosexuales y de las lesbianas.Según informa el digital Latino, "como Machu Picchu fue declarado maravilla del mundo, las travestis peruanas que viven en Madrid quisieron hacer un homenaje a su país y se vistieron de cuzqueñitas para recorrer la Gran Vía en el Día del Orgullo Gay", y añade: "La peruana Diana Carolina Velasco es la travesti que cada año lleva la bandera de su país para identificarse en el desfile, y aunque no quiere revelar su nombre verdadero, asegura que se siente orgullosa de su elección y que es travesti las 24 horas del día".
"Las cuzqueñitas -sigo leyendo- fueron las más fotografiadas, pero hubo otros latinos que también se destacaron, como el colombiano Carlos Martínez, que se pintó la bandera de su país en el cuerpo y desfiló sin complejos, junto a su pareja. Los latinoamericanos también se dejaron ver entre el público, grupos de amigos y familias que aplaudieron a los protagonistas de la fiesta". Esta fiesta es sinónimo de libertad bien entendida... (Foto: Soraya Constante).
CULTURA.- Una nueva edición del Festival VivAmérica
Este jueves, 10 de julio, tuvo lugar en la Casa de América, de Madrid, la presentación de la nueva edición del Festival VivAmérica, un certamen proyectado desde la integración y el intercambio de experiencias. Madrid, Bogotá y Santa Cruz de Tenerife participarán este año en este festival, que tendrá lugar del 6 al 12 de octubre. En los diversos actos a celebrar simultáneamente en estas ciudades participarán representantes de veintidós países iberoamericanos. Interesante propuesta cultural para el mes de octubre (información leída en el periódico digital madridiario.es; Foto: Juan Luis Jaén).SOLIDARIDAD.- e-mail de Intermón Oxfam
A raíz de mi entrada titulada "Al rico café de Guatemala y Nicaragua", he recibido este e-mail de la ONG Intermón Oxfam... Todos tenemos el deber de colaborar y todos estamos obligados a hacer un mundo mejor. PD: Gracias por vuestro escrito...
Intermón Oxfam
Roger de Llúria, 15 - 08010 Barcelona (España)
Tel. 902 330 331
http://www.IntermonOxfam.org
SOLIDARIDAD/VÍDEO.- El mejor portero del mundo, en Perú
El considerado "mejor portero del mundo", de 27 años, viajó a Perú en compañía del ex futbolista Emilio Butragueño. Casillas y 'El buitre' visitaron Cuzco y Patabamba, en donde mantuvieron un encuentro con niños del lugar. La Cadena Peruana de Noticias (CPN) informó que el meta del Real Madrid aprovechó también su estancia en la zona para conocer la mítica ciudad inca de Machu Picchu.
El deportista fue recibido con los máximos honores y aclamado por miles de personas. En Patabamba, a 3.800 metros de altitud, jugó un partidillo con niños. Ante tan peculiar encuentro, el guardameta declaró a la prensa que era una "paradoja de la vida" jugar ese partido apenas unos días después del disputado con la selección española ante Alemania, calificando éste como el "más importante" de su vida.
ACTUALIDAD.- El turismo ayuda a la economía salvadoreña
Aunque este titular podría ser aplicado a cualquier país del mundo, he querido dedicar esta entrada a la importancia que el sector turístico posee en El Salvador. Según datos del Ministerio de Turismo de este país centroamericano, esta actividad aportó casi 400 millones de dólares en los cuatro primeros meses de 2008 como consecuencia de la llegada de más de 800.000 turistas internacionales, lo que supone un incremento del 24 por ciento respecto al mismo período del año anterior; y un crecimiento de los ingresos del 13 por ciento.VÍDEO.- Los incas
Hacia finales del siglo XI, los incas emigraron desde el centro de Bolivia hacia la zona norte de Perú. Según la leyenda, fueron guiados por Manco Cápac y sus hermanas hasta un sitio donde se hundió en la tierra una vara de oro que llevaban.
En el siglo XV comenzaron a expandirse, luchando contra los pueblos vecinos. Los artífices de este crecimiento fueron Pachacutec Yupanqui y su hijo Topa Inca, que lograron, en tan breve período, incrementar sus fronteras a más de 5.000 kilómetros, abarcando una superficie de 900.000 Km2.
Fueron maestros en el arte de la guerra y la ingeniería, y crearon un sistema de reparto tripartito de la tierra que aseguraba tranquilidad a todos los habitantes del imperio. Su red de carreteras y caminos permitía unir Colombia con Tucumán, en Argentina. Sin embargo, pese a su grandeza, fueron derrotados por un grupo de conquistadores españoles en 1534.
FOTOGRAFÍA.- Así se vive en Nicaragua y República Dominicana
Una exposición fotográfica muestra a finales de junio en la Concejalía de Familia y Bienestar Social de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón cómo se vive en varias poblaciones de Nicaragua y la República Dominicana.La muestra, titulada "Una ventana abierta", está organizada por la Fundación Más Vida en colaboración con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Los visitantes pueden comprobar, a través de una colección de instantáneas, los problemas que padecen a diario miles de personas en determinadas zonas de estos países iberoamericanos.
Según los organizadores, "Una ventana abierta" no es más que un testimonio de la existencia de estas vidas, y cada fotografía, por sí misma, constituye "un grito de desesperación, una llamada contra el olvido y también es una invitación para construir entre todos un mundo mejor". La entrada a la exposición es libre y durante el recorrido se pueden conocer también diversos programas de cooperación internacional que impulsan tanto esta fundación como este Ayuntamiento madrileño.
HISTORIA.- Honduras recuerda al rey Alfonso XIII


ACTUALIDAD.- Cómo se hace el ridículo desde un gobierno
Lo vivido esta semana en España con la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, de 31 años, no tiene explicación posible si alguno la busca fuera del esperpento y del más sublime de los ridículos... Resulta que el lunes, durante una comparecencia parlamentaria, usó la palabra "miembra" para dirigirse a las mujeres que formaban su Comisión, y se quedó tan ancha. Luego, al comprobar el revuelo suscitado con su intervención, dijo que no entendía el lío armado y que otros términos, como 'guay' o 'fistro', fueron aceptados en su día por la Real Academia de la Lengua.
Pero no quedó ahí la cosa... La ministra, en su explicación posterior, añadió que el término "miembra" es muy utilizado en Iberoamérica y pidió que los académicos lo incluyan en el diccionario, al tiempo que señaló que detrás de las críticas que había recibido figuraba "una cuestión de género", puesto que en la citada Academia sólo hay tres mujeres... Esto es lo que generalmente se entiende como "mezclar churras y merinas".
La respuesta oficial le llegó por parte del académico de la Lengua Gregorio Salvador, quien dejó claro que el término "miembra" es incorrecto en la lengua española... Además de sentir vergüenza ajena por este episodio, también siento mucho que esta entrada aparezca en mi blog tras una referencia al filósofo y ensayista José Ortega y Gasset, pero así es a veces la vida...











